La Bruja de las Mates®
Matemáticas Divertidas y Efectivas

Los números naturales

1. Los números naturales

Sistema de numeración decimal

El sistema de numeración decimal permite escribir cualquier número con diez símbolos:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Estos diez símbolos se llaman cifras o dígitos.

En un número, el valor de cada cifra depende de la posición que ocupa: unidades, decenas, centenas, unidades de mil o de millar, decenas de millar...

Lectura y escritura de números naturales

Primero se separan las cifras de tres en tres empezando por la derecha.

Después se leen de izquierda a derecha como si fuesen números de tres cifras.

Se añaden las palabras mil, millones, billones, trillones,... donde corresponda.

Hasta el número treinta siempre se escribe con una sola palabra.

Ejemplo: 9,013,098,099,421 se lee: nueve billones trece mil noventa y ocho millones noventa y nueve mil cuatrocientos veintiuno

Orden en los números

Dados dos números naturales cualesquiera se cumplirá una de las siguientes opciones:

menor que .....<
igual que .... =
mayor que .... >

Ejemplo: Se puede escribir: 7<13 o bien 13>7

Redondeo de un número

Es la sustitución, a partir de cierto lugar, de todas las cifras por ceros. Pero si la primera cifra que se sustituye es 5 o mayor que 5 se aumenta en uno la cifra anterior a la sustituida.

Ejemplo: El número 7,261,459,803

Redondeado a unidades de millón:

La cifra de los millones es 1, la cifra siguiente es un 4, menor que 5, luego el nº redondeado es: 7,261,000,000

Redondeado a unidades de millar:

La cifra de los millones es 9, la cifra siguiente es un 8, mayor que 5, luego el nº redondeado es: 7,261,460,000

2. Operaciones

Suma

Los números que se suman se llaman sumandos. Un paréntesis indica la suma que se realiza primero.

La suma de números naturales tiene las siguientes propiedades:

Ejemplo: 777 + 560 = 1,337

Propiedad conmutativa: 777 + 560 = 560 + 777

Propiedad asociativa: (777 + 560) + 123 = 777 + (560 + 123)

Resta

Los números que intervienen en una resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia:

Minuendo - Sustraendo = Diferencia

Ejemplo: 377 - 150 = 227

Multiplicación

La multiplicación de un número a, mayor que 1, por otro b es la suma de a sumandos iguales al número b. Se expresa a×b o a·b; a y b se llaman factores.

Propiedades

Ejemplo: 18 · 60 = 1,080

Propiedad conmutativa: 18·60 = 60·18

Propiedad asociativa: (18·60)·10 = 18·(60·10)

División

La división es la operación contraria a la multiplicación y se expresa a:b o a/b.

a : b = c significa que a = b · c

a es el dividendo, b el divisor y c el cociente.

Muchas veces la división no es exacta. Por ejemplo, 45:8 no es una división exacta porque 8·5=40 y 8·6=48; entonces 45 entre 8 tiene de cociente 5 y de resto 45-40=5.

División exacta:

18 6
0 3

Dividendo = divisor · cociente → 18 = 6 · 3

División entera:

45 8
5 5

Dividendo = divisor · cociente + resto → 45 = 8 · 5 + 5

Jerarquía de las operaciones

El orden para realizar operaciones es:

  1. Operaciones entre paréntesis
  2. Multiplicaciones y divisiones
  3. Sumas y restas

Si solo hay multiplicaciones y divisiones o solo hay sumas y restas, se realizan de izquierda a derecha.

Ejemplo: (7 + 3·5) - 5 = (7 + 15) - 5 = 22 - 5 = 17

Otras propiedades

3. Potencias

Potencias de base y exponente natural

Una potencia es una manera abreviada de expresar una multiplicación de factores iguales.

Por ejemplo, 24 es una potencia. Se lee "dos elevado a cuatro" y significa 2·2·2·2. La base es 2, que es el factor que se repite. El exponente es 4, que es el número de veces que se repite la base.

Observa que las potencias más sencillas son las que tienen como base 1 ó 10.

No se debe confundir 24 y 2·4.

24 = 2·2·2·2 = 16
2·4 = 2 + 2 + 2 + 2 = 8

Propiedades de las potencias

Ejemplos:

63 · 65 = 63+5 = 68

58 : 52 = 58-2 = 56

(45)3 = 45·3 = 415

63 · 23 = (6·2)3 = 123

95 : 35 = (9:3)5 = 35

70 = 1

81 = 8

15 = 1·1·1·1·1 = 1

103 = 10·10·10 = 1,000

105 = 10·10·10·10·10 = 100,000

4. Raíces cuadradas

Raíz cuadrada exacta

La raíz cuadrada es la operación contraria a elevar al cuadrado. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 64 es 8 porque 82 = 64 y se escribe √64 = 8.

El símbolo √ se llama radical y el número que está dentro del radical es el radicando.

Si un número se eleva al cuadrado se obtiene un número cuadrado. Los números cuadrados tienen una raíz cuadrada exacta.

82 = 64 → √64 = 8

Raíz cuadrada entera

Muchos números no tienen raíz cuadrada exacta. En tal caso se calcula la raíz cuadrada entera y habrá un resto.

Por ejemplo, 70 no tiene raíz cuadrada exacta porque 82 = 64 y 92 = 81. La raíz cuadrada entera de 70 es 8 y el resto es 70 - 64 = 6. √70 = 8 y resto 6.

Para hacer raíces cuadradas por tanteo buscaremos números que al elevarlos al cuadrado se aproximen al radicando.

√70 = 8 y resto 6

Ejercicios resueltos

Cálculo mental

Ejercicio Solución Ejercicio Solución
a) 23 + 6 = 29 q) 76 - 4 = 72
b) 57 + 8 = 65 h) 52 - 5 = 47
c) 39 + 4 = 43 i) 66 - 8 = 58
d) 54 + 9 = 63 j) 94 - 9 = 85
e) 76 + 5 = 81 k) 25 - 7 = 18
f) 88 + 7 = 95 l) 44 - 6 = 38
m) 3 × 9 = 27 r) 35 : 5 = 7
n) 6 × 8 = 48 s) 63 : 9 = 7
f) 7 × 7 = 49 t) 18 : 6 = 3
o) 9 × 6 = 54 u) 32 : 4 = 8
p) 6 × 7 = 42 v) 56 : 8 = 7
q) 8 × 8 = 64 w) 42 : 7 = 6

Operaciones combinadas

6. Calcula:

a) (6 + 3) × 5 =

b) (7 + 6) × 3 =

c) 3 + 3 × 3 =

d) 6 + 4 × 8 =

e) 2 × 8 + 3 × 5 =

f) 6 × 7 + 8 × 5 =

g) 9 + 0 =

h) 8 × 1 =

i) 7 × 0 =

Solución:

a) 9 × 5 = 45

b) 13 × 3 = 39

c) 3 + 9 = 12

d) 6 + 32 = 38

e) 16 + 15 = 31

f) 42 + 40 = 82

g) 9

h) 8

i) 0

7. Calcula usando la propiedad distributiva:

a) (4 + 5) × 6 =

b) (3 + 8) × 8 =

c) (8 + 2) × 6 =

Solución:

a) 4 × 6 + 5 × 6 = 24 + 30 = 54

b) 3 × 8 + 8 × 8 = 24 + 64 = 88

c) 8 × 6 + 2 × 6 = 48 + 12 = 60

8. Expresa como un producto:

a) 4 × 7 + 5 × 7 =

b) 3 × 9 + 5 × 9 =

c) 6 × 7 + 4 × 7 =

Solución:

a) (4 + 5) × 7 = 9 × 7

b) (3 + 5) × 9 = 8 × 9

c) (6 + 4) × 7 = 10 × 7

9. Simplifica y calcula:

a) 23 × 24 =

b) 35 : 32 =

c) (52)3 =

d) 42 × 32 =

Solución:

a) 23+4 = 27 = 128

b) 35-2 = 33 = 27

c) 52×3 = 56 = 15,625

d) (4×3)2 = 122 = 144

10. Calcula las siguientes raíces cuadradas:

a) √36 =

b) √81 =

c) √100 =

d) √49 =

Solución:

a) √36 = 6 (porque 62 = 36)

b) √81 = 9 (porque 92 = 81)

c) √100 = 10 (porque 102 = 100)

d) √49 = 7 (porque 72 = 49)